SISTEMA
FINANCIERO MEXICANO
Desde
mi punto de vista, creo que esta lectura abarca todo lo elemental para entender
cómo se maneja el Sistema Financiero Mexicano, ya que se pone de manifiesto cómo
operan las diferentes sociedades financieras en el país, y de como estas, están
reguladas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, toda la información
que se presenta en la lectura es de mucha importancia para toda la sociedad, ya
que es importante conocer cómo se maneja el dinero por las diferentes
instituciones bancarias, es por ello que también comento, que para México es de
suma importancia su sistema financiero, ya que en este se lleva a cabo toda la circulación
de dinero, tanto de ahorradores, que depositan su dinero en una institución financiera,
así como también las empresas o personas que solicitan un préstamo atraves de
dicha institución, y esto permite un mejor crecimiento para la economía
mexicana.
Lo
que también me parece muy importante, es que la instituciones bancarias que
conforman nuestro Sistema Financiero Mexicano, como es la banca de desarrollo,
la banca múltiple, las
sociedades financieras de objeto limitado, y las sociedades cooperativas del
ahorro y préstamo, están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores, y esto permite una mejor protección para los ahorradores e
inversionistas, ya que algunas instituciones bancarias se quieren pasar de
listas, y tratan de perjudicar a las personas que ahorran en estas
instituciones bancarias, aunque en mi opinión, creo que este punto se debería
reforzar mucho mas, por parte de la comisión nacional bancaria y de valores y
por el gobierno, para que así tanto las personas morales como las personas físicas,
puedan tener confianza en otorgarle su dinero a una institución, es decir, que
la sociedad financiera le proporcione seguridad a la personas que hacen sus depósitos
bancarios, y que piden algún préstamo a una institución financiera, y creo que así
se reforzaría más el Sistema Financiero Mexicano.
Otro
aspecto importante, es acerca de como el sistema financiero contribuye a que
haya oportunidades para las empresas medianas, en participar dentro del Sistema
Financiero Mexicano. También la lectura habla acera de las instituciones
aseguradoras, que al igual que las instituciones financieras, pues también, están
reguladas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, lo que permite tener
instituciones aseguradoras de completa confianza para las personas que quieran
adquirir cierto seguro, para protegerse de cualquier contingencia, y eso me
parece muy favorable, ya que permite una mayor seguridad para la persona
solicitante de un seguro, y por supuesto es importante que esa persona conozca
de manera adecuada cual es el proceso para poder solicitar su seguro, y así
tener una mayor seguridad de que está haciendo lo correcto, y que ese contrato
que realizo con la institución aseguradora no le va a causar problemas a largo
plazo, y lo mismo sucede con las instituciones bancarias, ya que las personas
que quieran solicitar algún préstamo deben de informarse primero acerca de cómo
se manejan los créditos, y así elegir de manera correcta cual institución
bancaria le conviene para poder realizar algún deposito o inversión.
Finalmente,
cabe mencionar que el Sistema Financiero Mexicano debe ser confiable, para que
el capital extranjero tenga la seguridad de poder invertir su dinero en
territorio mexicano, y esto pues va a generar un mejor desarrollo económico en México,
y no solo para el capital extranjero, sino también para el capital nacional, es
por ello que recalco que el Sistema Financiero Mexicano es muy importante para
toda la población mexicana, ya que es el que permite atraves de sus
instituciones bancarias o financieras, circular el dinero, es decir, que las
personas morales que quieran ahorrar su dinero en una institución bancaria, les
genere utilidad por guardar su dinero en dicha institución, y el banco es el
que se encarga de mover ese dinero y prestárselo a personas morales o físicas,
y los intereses que se generan a partir del préstamo, es lo que le paga el
banco a la empresa que ahorro ese dinero, es por ello que se dice que es circulación
de capital, y esto a su vez es muy importante, ya que las personas que
solicitan un préstamo tienen la finalidad de hacer inversiones favorables para
la sociedad, entonces es como una cadena que contribuye a favorecer tanto a
personas como a empresas, que pretenden invertir en un negocio, el cual va a dar
mucha productividad a la sociedad, ya que se pueden crear empleos y ayudar al
crecimiento de la economía mexicana, para beneficiar a todos los sectores del país
mediante un buen Sistema Financiero Mexicano, y a la vez a contribuir a un país mejor.